domingo, 25 de septiembre de 2011

Anuncia PRD movilizaciones por presupuesto de DF

México, 25 Sep. (Notimex).- Diputados locales y federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) anunciaron diversas movilizaciones y otras acciones, para que se aumente el presupuesto del Distrito Federal en 2012.
Tras declararse en "alerta roja" por un presupuesto "justo" para de la capital, los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijeron que negociaran con los diputados federales de distintos partidos
Asimismo advirtieron preparan una movilización masiva el Palacio Legislativo de San Lázaro entre el 29 de septiembre al 3 de octubre y no descartaron "tomar" la tribuna de la Cámara de Diputados.
La coordinadora del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) Alejandra Barrales expresó que diputados locales y federales de su partido es prioritario que se liberen alrededor de 14 mil millones de pesos al DF. en partidas presupuestales repartibles.
Por su parte, la asambleísta Aleida Alavez culpó a los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) de aprobar el presupuesto bajo una lógica electoral en detrimento del Distrto Federal y a favor de otros estados.
"Al estado de México se le otorga en exceso; recursos que se usan de manera discrecional, sin ningún control y con una escandalosa impunidad", consideró
A su vez, el vocero PRD en la ALDF, Alejandro Sánchez Camacho aseguró que se realiza "una intensa campaña de difusión" para informar a población sobre las consecuencias de disminuir el presupuesto a la capital; además que preparan diversos foros con especialistas, legisladores y jefes delegacionales
NTX/LCR/RVA/CONFE

Dead Milkmen - If you love someone, set them on fire

El papa Benedicto XVI exhortó a los católicos alemanes a serle fieles, y criticó las divisiones en la Iglesia este domingo, en el cuarto y último día de visita a su país natal.
Unas 100.000 personas, según los organizadores, llegadas desde las vecinas Suiza y Francia, aclamaron al Papa en una misa oficiada al aire libre bajo un sol otoñal radiante en el aeropuerto de Friburgo (suroeste).
A bordo de su papamóvil blanco, el Santo Padre vestido de blanco y con una capa roja recorrió la terminal aérea, saludando a la muchedumbre y besando a niños que los sacerdotes le acercaban a través de la ventanilla.
Cuatro campanas, montadas en una estructura improvisada, convocaron a la misa a la que asistieron una mayoría de los altos dignatarios de la Iglesia alemana.
Durante el oficio, Benedicto XVI llamó a los católicos alemanes a superar sus divergencias internas y a permanecer unidos en la Iglesia en momentos en que "acecha el peligro" y una "crisis de la fe".
Pronunciada en esta ciudad muy católica, la homilía estaba probablemente dirigida --aunque no los nombró-- a unos 150 católicos rebeldes y otras agrupaciones como "Wir sind Kirche" (Somos la Iglesia) o de la red ecuménica "Die Kirche von Unten" (La Iglesia de abajo) que amenazan con separarse de las estructuras de la Iglesia católica.
"La Iglesia en Alemania superará los grandes desafíos del presente y del futuro y seguirá siendo un factor de cohesión en la sociedad si los sacerdotes, las personas consagradas y los laicos creyentes en Cristo colaboran para la unidad", dijo el papa.
La Iglesia será creíble --prosiguió el Santo Padre-- "si las parroquias, las comunidades y los movimientos se respaldan y enriquecen mutuamente, si los bautizados y los confirmados, junto a los obispos, mantienen en alto la llama de una fe inalterada y dejan que ella ilumine los conocimientos y capacidades".
El papa de 84 años teme una evolución de la Iglesia hacia el modelo protestante, donde cada cual decide lo que cree y lo que no.
Benedicto XVI denunció además un exceso de debates: "lo que cuenta no son las palabras --dijo-- sino las acciones". Recomendó a la Iglesia "permanecer fielmente unida en torno a los sucesores de San Pedro y los apóstoles (el papa y los obispos) y a dejarse rejuvenecer "por la alegría de las Iglesias jóvenes" de los países del Sur recientemente cristianizados.
La víspera, el sumo pontífice advirtió que si la Iglesia no atrae a más gente en su seno es porque está demasiado confortablemente instalada, "tibia" y sin inspiración espiritual.
A lo largo de su visita, que lo condujo de Berlín a Erfurt, en la ex Alemania Oriental, y luego a Friburgo, bastión del catolicismo, el Papa invitó reiteradamente a la Iglesia a dar muestras de fervor y convicción en este país secularizado.
"Los agnósticos que no encuentran paz por la cuestión de Dios; las personas que sufren a causa de nuestros pecados y tienen deseo de un corazón puro, están más cercanos al Reino de Dios que los fieles rutinarios", dijo este domingo.
Miles de católicos alemanes abandonaron recientemente a la Iglesia que cuenta con 24,6 millones de fieles, por lo general a causa de una serie de escándalos de pedofilia que involucraron a sacerdotes.
Como lo hizo en otros viajes recientes, Benedicto XVI se entrevistó el viernes en Erfurt con cinco víctimas de abusos sexuales cometidos por sacerdotes, pero ese gesto mínimo decepcionó a quienes esperaban más.
Benedicto XVI pareció a veces fatigado durante las misas, entrevistas y encuentros.
El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, desmintió un rumor difundido por un diario italiano, que escribió sin citar fuentes que el Papa podría dimitir cuando cumpla 85 años el próximo abril.
Lombardi aseguró que "el Papa está bien", y elogió "la fuerza y la resistencia" mostradas durante el viaje, "elocuentes de su capacidad de seguir asumiendo compromisos muy importantes".
El Papa Benedicto XVI saluda al nuncio y arzobispo Jean-Claude Perisset durante un almuerzo con miembros de la Conferencia Episcopal alemana, en Friburgo el 25 de septiembre de 2011. El papa Benedicto XVI exhortó a los católicos alemanes a mantenerse unidos y a encontrar nuevos medios para convencer a los fieles que se alejan de la Iglesia, al celebrar una misa en Friburgo (suroeste) en el último día de su visita a Alemania.

El costo económico y laboral del insomnio

Quizá no pueda hacerse rico mientras duerme, pero la falta de sueño puede hacer que su cuenta corriente, su carrera profesional y su salud se resientan.
No dormir el mínimo de siete horas que los especialistas aconsejan tiene importantes consecuencias, mucho más graves que unas ojeras o unos cuantos bostezos a la hora de la siesta.
El insomnio quita el equivalente a ocho días de productividad al año a cada trabajador. Además, provoca ausentismo, baja la concentración y el rendimiento. Pero esas no son las únicas maneras en las que la  falta de sueño te puede costar dinero.


  • Más accidentes de tráfico
Al volante, el sueño es tan peligroso como conducir bajo la influencia del alcohol. La falta de descanso afecta al estado de alerta, los reflejos y el tiempo de reacción. La somnolencia no es un delito, pero es un verdadero peligro para el conductor y su vehículo.
Dormir completamente a oscuras podría ayudar a controlar la diabetes mellitus, según un estudio.
  • Más gasto en salud
No dormir lo suficiente es poner a prueba la resistencia de nuestro cuerpo. El sueño causa fatiga, hipertensión y un mayor riesgo de desarrollar diabetes o aumento de peso.
Las personas que duermen cuatro horas o menos cada noche tienen un 75% más de opciones de padecer obesidad, ya que la privación del sueño puede afectar a las hormonas del apetito.
Por si fuera poco, investigadores ingleses han demostrado que dormir menos de 7 horas diarias aumenta en un 15% las probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular y 48% las posibilidades de fallecer por una enfermedad del corazón.
  • Menos éxito en el trabajo
La falta de sueño conduce a estrés, depresión, falta de energía en el trabajo y la pérdida de memoria. Cuando no dormimos lo suficiente, el cerebro no es capaz de recordar las cosas tan bien.
Una investigación realizada en varias empresas estadounidenses concluyó que los empleados con insomnio le costaron a sus empresas hasta 3.225 dólares más al año.
  • Decisiones financieras más arriesgadas
Irritabilidad, estrés y ansiedad son las malas compañías a la hora de tomar decisiones de inversión. Cuando no duermes lo suficiente, el cuerpo pierde dopamina, lo que altera nuestra capacidad para tomar decisiones.

Para el Papa, las dictaduras nazi y comunista fueron "lluvia ácida" sobre la fe

Las dictaduras nazi y comunista, entre 1933 y 1989, tuvieron el efecto de una "lluvia ácida" sobre la fe cristiana en la parte oriental de Alemania, dijo este sábado el papa Benedicto XVI en la plaza de la catedral de Erfurt, en pleno territorio de la ex República Democrática Alemana.
Al invitar a los católicos alemanes a renovar con el valor y el fervor que sus parientes manifestaron durante las "dificultades", el sumo pontífice se dirigió a los de la ex República Democrática Alemana, muy descristianizada: "queridos hermanos y hermanas, aquí en Turingia y en lo que era entonces la RDA, tuvieron que soportar una dictadura parda y una dictadura roja, que produjeron sobre la fe cristiana el efecto de una lluvia ácida".
El tema de las lluvias ácidas es muy sensible en la ex RDA, donde la contaminación industrial sin freno ha causado en algunos lugares enormes daños para la salud y el medio ambiente.
El Papa reconoció que "la nueva libertad", tras la caída del Muro, hizo posible dar a la Iglesia católica "nuevas posibilidades" como la "reestructuración y la ampliación de iglesias y centros parroquiales".
"¿Pero esas posibilidades se acompañaron de un crecimiento en la fe? ¿No es necesario buscar las raíces profundas de la fe y de la vía cristiana más allá de la libertad social?", preguntó el sumo pontífice.
Benedicto XVI hizo una crítica a la Iglesia alemana, considerando que está bien organizada, sigue siendo poderosa en sus estructuras, pero que tiene dificultades para transmitir un mensaje fuerte y lograr que la gente la siga en una sociedad individualista y secular.
El Papa rindió homenaje a los que bajo el régimen comunista, "en un clima hostil a la Iglesia, educaron a sus hijos en la fe católica" y "resistieron a la ideología comunista".
El papa Benedicto XVI con una cruz durante la celebración de una misa en la catedral de Erfurt, en el este de Alemania, este sábado, durante el tercer día de la visita del Sumo Pontífice a su país natal.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Noticias de sociologia: PREVIA-Fed pondrá a prueba fusión de grandes corpo...

Noticias de sociologia: PREVIA-Fed pondrá a prueba fusión de grandes corpo...: Contenido Relacionado Grupos de consumidores buscarán la semana próxima convencer a la Reserva Federal … WASHINGTON (Reuters) - Grupos de ...

PREVIA-Fed pondrá a prueba fusión de grandes corporaciones

WASHINGTON (Reuters) - Grupos de consumidores buscarán la semana próxima convencer a la Reserva Federal de que la aprobación de la fusión entre Capital One Financial Corp y la unidad de banca online de ING Groep NV demostraría que la premisa "demasiado grande para caer" persiste.
La Fed realizará la primera de tres audiencias nacionales el martes sobre el acuerdo de 9.000 millones de dólares, que observadores describen como un caso de prueba sobre cómo verá el Gobierno estadounidense las fusiones de grandes bancos tras la crisis financiera del 2007 al 2009.
Durante la crisis, los contribuyentes estadounidenses extendieron préstamos por miles de millones de dólares a grandes bancos cuya quiebra habría hecho colapsar el sistema financiero.
La ley de supervisión financiera Dodd-Frank del año pasado no obliga a los reguladores a dividir a los grandes bancos, pero les instruyó vigilar muy de cerca futuras fusiones.
Capital One sería el séptimo mayor banco de Estados Unidos, con más de 320.000 millones de dólares en activos, si adquiere a ING y la unidad de crédito empresarial de HSBC Holding Plc, como anunció en agosto, según SNL Financial.
"Una cosa es que un banco de 20.000 millones de dólares quiebre. Sentiremos una oleada, habrá apretones de manos", dijo John Taylor de National Community Reinvestment Coalition, quien ha liderado la acusación contra la fusión y testificará en Washington el martes.
"Cuando un banco de 300.000 millones de dólares quiebra, es una amenaza a nuestro sistema", sostuvo.
El martes se realizará su primera audiencia pública a una fusión desde que Bank of America Corp adquirió Countrywide en el 2008.
RIESGO SISTEMICO
El representante Barney Frank, el máximo demócrata de la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara baja, dijo el mes pasado que el acuerdo necesitaba una fuerte revisión y pidió a la Fed que se realizaran audiencias públicas.
"Un tema importante como este debe ser visto con la mayor transparencia y aporte del público posible", dijo Frank en una entrevista con Reuters.
Los grupos comunitarios estaban ansiosos por opinar.
"(La Fed ha) señalado que la premisa 'demasiado grande para caer' es un tema muy serio", dijo Bartlett Naylor, defensor de política financiera de la división Congress Watch de Public Citizen, "Espero que estén conmovidos por su fracaso para evitar la crisis financiera", agregó.
Dodd-Frank exige que los reguladores estadounidenses tomen en cuenta el riesgo sistémico al evaluar una fusión, además del beneficio público, la concentración de recursos, competencia desleal y otros factores.
Capital One, con sede en McLean en Virginia, obtiene la mitad de sus ingresos de las tarjetas de crédito y accedería a unos 80.000 millones de dólares en depósitos y 7 millones de nuevos cientes desde ING.
Algunos expertos de la industria dicen que el pacto podría entregar beneficios, pero Taylor dice que ninguna de las dos compañías posee un historial confiable.
Capital One "debió ser rescatado, están comprando otro banco que debió ser rescatado incluso más y tienen esencialmente una línea monolítica de enfocar la banca, lo que implica que todos sus huevos sola están en una cesta", declaró Taylor.

..Partido de Merkel afronta nuevo revés electoral en Berlín

Partido de Merkel afronta nuevo revés electoral en Berlín

BERLIN (Reuters) - Los socios conservadores de la canciller alemana, Angela Merkel, podrían encarar el domingo un nuevo revés en elecciones regionales que extendería a seis estados sus derrotas de este año y debilitaría su postura antes de un votación clave para la zona euro en el Parlamento.
Sondeos indican que los socios demócrata cristianos de Merkel (CDU) obtendrán cerca del 22 por ciento en la votación del domingo en la ciudad-estado de Berlín, y quedarán en un distante segundo lugar respecto de los social demócratas (SPD), que se prevé logren cerca del 31 por ciento, manteniéndose en el poder junto a los Verdes o el Partido de Izquierda.
Las estaciones de votación en Berlín abrieron alrededor de las 0600 GMT y los primeros sondeos a boca de urna serán anunciados inmediatamente tras el final del sufragio a las 1400 GMT. LLovía intensamente en Berlín el domingo por la mañana y meteorólogos anunciaron que las condiciones no variarían.
Podría haber más malas noticias para la coalición de centro-derecha de Merkel en Berlín sin sus socios menores, los demócratas libres (FDP) no consiguen al menos el 5 por ciento de los votos y quedan fuera de la asamblea estatal.
Esta sería la quinta vez en siete elecciones este año que el FDP no obtiene el 5 por ciento y eso podría incrementar la presión sobre el partido, que consiguió un récord de 14,6 en los comicios federales del 2009, para la remoción del ministro de Relaciones Exteriores Guido Westerwelle.
Sondeos muestran que el FDP lograría cerca del 2 por ciento.
Otra sorpresa el domingo podría ser el desempeño del Partido Pirata, un brazo alemán de un grupo surgido en Suecia hace cinco años y que estaba a favor de una reforma sobre los derechos de autor y mayor privacidad en la era de internet. Los estudios señalan que este partido obtendría un 9 por ciento.
Merkel, criticada por su liderazgo en la crisis de la zona euro, está a mitad de camino de su mandato de cuatro años. Pero los reveses electorales del CDU han perjudicado su posición de cara a una votación parlamentaria sobre medidas de la zona euro prevista para fines de septiembre.
EL CDU ha perdido cinco de seis votos regionales.
Un mal resultado en Berlín, la mayor ciudad de Alemania con 3,4 millones de habitantes, agudizaría los problemas de Merkel antes de la votación en el Bundestag el 29 de septiembre para dar más poderes al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF por sus siglas en inglés).
La crisis del euro ha estado en el medio de la campaña en Berlín y Merkel utilizó entrevistas con radios locales sobre temas municipales para abordar los rumores de una inminente cesación de pagos de Grecia.
(Reporte de Erik Kirschbaum, Editado por Marion Giraldo)

Fuerzas libias renuevan batallas por bastiones de Gaddafi

BANI WALID/SIRTE, Libia (Reuters) - Las fuerzas del Gobierno interino de Libia que buscan capturar los últimos bastiones de Muammar Gaddafi retrocedieron el domingo tras otro caótico ataque sobre Bani Walid, pero renovaron los combates para tomar control de Sirte, donde nació el depuesto líder.
Las desorganizadas fuerzas del gobernante Consejo Nacional de Transición (CNT) hallaron una fuerte resistencia de los defensores de los últimos bastiones de Gaddafi, los cuales deben capturar para declarar a Libia "liberada" a fin de comenzar a trabajar en una constitución y llamar a elecciones.
Desde que Trípoli cayó en manos de los rebeldes el 23 de agosto, ha habido fuertes rumores respecto a que Gaddafi está en Bani Walid, Sirte o la ciudad desértica de Sabbha. Su portavoz dijo a Reuters el sábado que el derrocado gobernante aún se encontraba en Libia, dirigiendo la resistencia.
Combatientes opositores a Gaddafi han intentando varias veces ingresar a Bani Walid, situada unos 150 kilómetros al sureste de Trípoli. Su último intento terminó el domingo con una retirada bajo el intenso fuego de artillería de quienes defendían la ciudad.
Los combatientes del CNT dicen que planearon el ataque con tanques, camionetas, armas pesadas y lanzadoras de cohetes, pero que soldados que iban a pie iniciaron la batalla sin una orden previa.
"Ha habido falta de organización hasta el momento. Los hombres de infantería corren en todas las direcciones", dijo Zakaria Tuham, un combatiente que estaba junto a una brigada enviada desde Trípoli.
"A nuestros comandantes se les dijo que ya se habían adelantado unidades con artillería pesada, pero cuando avanzamos a Bani Walid no pudimos verlos", señaló.
Un reportero de Reuters vio combatientes retirándose a alrededor de 2 kilómetros tras su ingreso a la ciudad, lo que inició una nueva ronda de recriminaciones entre las fuerzas del
CNT.
Opositores a Gaddafi de Bani Walid culparon a sus comandantes de otras partes de Libia por ser desorganizados. Quieres llegaron de otras partes acusaron a rebeldes locales de ser traidores y llevar información a partidarios de Gaddafi.
Los morteros pasaban sobre las posiciones de las fuerzas rebeldes y explotaban en todo el valle desértico, mientras francotiradores disparaban desde los techos de edificios de Bani Walid.
BATALLA POR SIRTE
La fuerzas del CNT también atacaron Sirte, disparando cohetes desde la entrada sur de la ciudad e intercambiando fuego con los partidarios de Gaddafi ocultos en un centro de conferencias.
"La situación es muy peligrosa. Hay tantos francotiradores y todo tipo de armas que puedas imaginar", dijo el combatiente del CNT Mohamed Abdullah, mientras podían verse proyectiles surcando el sector y humo negro elevándose desde la ciudad.
Médicos limpiaban los pisos de un pequeño hospital de campaña en las afueras occidentales de Sirte a la espera de más víctimas luego de una sangrienta batalla previamente en el día. Los choques aún continuaban en el lugar.
Un doctor dijo que 16 combatientes del CNT y el conductor de una ambulancia murieron en los enfrentamientos. También había recibido a 62 heridos.
Al igual que muchos episodios durante el conflicto de siete meses en Libia, los frentes de Sirte y Bani Walid han retrocedido y avanzado varias veces, en medio de intensos enfrentamientos entre combatientes opositores a Gaddafi y fuerzas leales al líder fugitivo.
(Reporte Buró Reuters; Escrito por Alistair Lyon, Editado en español por Marion Giraldo)

Ninguna amenaza parará caravana por la paz: Sicilia

COATZACOALCOS, Ver., septiembre 18 (EL UNIVERSAL).- Javier Sicilia, quien encabeza la Caravana de Paz que recorre varios estados del sur del país, aseguró que ninguna amenaza e intimidación detendrá al movimiento.
En una conferencia de prensa esta domingo en esta ciudad, Emilio Álvarez Icaza denunció que entre la tarde de ayer y anoche (sábado) se registraron incidentes que han alertado sobre la seguridad e integridad de quienes participan en esta caravana.
El defensor de los derechos humanos puntualizó sobre tres hechos: una detención del padre Fray Tomás González, defensor de migrantes en Tenosique, por parte de policías estatales y militares; la activación de un protocolo de seguridad por parte de las escoltas de Sicilia anoche en una carretera y la presencia de hombres que viajaban en tres taxis, quienes intentaron ingresar a la casa del ex ombusman capitalino.
Sicilia hace responsable de la seguridad y de cualquier atentado que pudieran sufrir los defensores de derechos humanos, activistas, víctimas de la violencia y manifestantes que viajan en esta caravana al Gobierno federal y a los gobiernos de los estados por los que pasará esta Caravana.
El escritor criticó al Gobierno de Veracruz por la poca seguridad que brindó ayer sábado a la llegada de la Caravana y en los mítines que realizaron.
Ayer a las 20:20 horas, Sicilia y el grupo de dos escoltas que lo cuidan detuvieron su marcha a la altura del kilómetro 86 de la autopista Villahermosa-Coatzacoalcos alertados por la supuesta presencia de hombres encapuchados, hecho que no pudo confirmarse.
Los escoltas del escritor descendieron de sus vehículos empuñando sus armas largas y cortas formando un cerco de seguridad alrededor de la camioneta donde viaja Javier Sicilia, familia y colaboradores.
La Caravana salió esta mañana de Coatzacoalcos rumbo a la ciudad de Jalapa, donde alrededor de las 18:00 horas encabezarán un mitin.
El convoy viaja resguardado por una patrulla de seguridad que va a la vanguardia, luego el camión número 1 de víctimas, posteriormente Javier Sicilia y coches de escoltas, seguidos por el resto de los 14 autobuses

Impedidos candidatos presidenciables a hacer campaña en EUA

(Ampliación)
México, 17 Sep. (Notimex).- El consejero electoral Francisco Guerrero subrayó que los candidatos a la Presidencia de la República para 2012 no podrán hacer campañas proselitistas en Estados Unidos, ya que hay una prohibición legal para ello.
En entrevista, el funcionario del Instituto Federal Electoral (IFE) confió en que ante esa restricción los partidos serán creativos y sabrán difundir su plataforma entre los connacionales que viven en ese país a través de sus páginas de internet y los medios de comunicación.
Dijo que los aspirantes presidenciales en México podrán tener contacto con los electores mediante las redes sociales, que no tienen barreras de carácter geográfico.
Otra alternativa es que las organizaciones de tipo académico en el vecino país del norte convoquen a debates políticos donde los candidatos expongan puntos de vistas sin llevar a cabo campaña.
Recordó que se tienen las experiencias de 2000 y 2006, donde sobre todo las instituciones de carácter académico concitaron a mesas de debate en las que participaron profesores y miembros de los partidos políticos.
Francisco Guerrero recalcó que "lo que no pueden hacer es la organización de rallies y mítines de la manera tradicional como se hacen las campañas en México, pero además en Estados Unidos es distinto, porque no existe la cultura de los pasa calles ni tanto de los mitines masivos".
Reiteró que existe una prohibición legal que no ha cambiado, aunque "esperaría que los partidos políticos fueran creativos y que a través de sus páginas de internet y de los medios de comunicación puedan difundir sus ideas".
Dijo que las grandes cadenas latinas de habla hispana en Estados Unidos cubrirán la elección presidencial, por lo que será muy factible que incluyan los debates que se produzcan en México.
Agregó que esa información llega de manera inmediata a los electores del vecino país, por lo que esa parte sustituye de alguna manera la imposibilidad de ir a hacer campaña allá de manera tradicional.
NTX/JRN/IAM

Entrega Ávila quinto Informe de Gobierno de Ebrard

MÉXICO, D.F., septiembre 17 (EL UNIVERSAL).- El secretario de Gobierno, José Ángel Ávila, entregó el quinto Informe de labores de Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del Distrito Federal.
Alrededor de las 11:30 horas, el funcionario subió al pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para entregar diversos tomos, en los que se destaca las principales acciones de Ebrard en la ciudad de México.
Ávila Pérez subrayó que el informe contiene los avances de la administración local, en los ejes de derechos humanos, trasparencia, infraestructura, salud, educación, seguridad, derechos sociales y apoyo a la juventud.
“Contiene un desarrollo cuidadoso y detallado de los ejes que el Programa de Desarrollo del Distrito Federal plantea y da detalles pormenorizados de las tareas realizadas en el año que se informa”, señaló.
Explicó que el próximo 20 de septiembre, Ebrard arribará al recinto legislativo para informar de manera personal a los diputados sobre los avances.
El formato que seguirá la sesión, explicó, es que primero se presentará la postura de las diferentes bancadas y después se rendirá el informes del mandatario local, sin oportunidad de preguntas y respuestas.

Chávez viaja a Cuba para iniciar cuarta quimioterapia

CARACAS (Reuters) - El presidente venezolano, Hugo Chávez, retornará el sábado a Cuba para someterse a un cuarto ciclo de quimioterapia, que estima será el último para combatir el cáncer que lo aqueja y no lo retendrá por más de cinco días en la isla.
Chávez, que prevé enfrentarse en las elecciones presidenciales del 2012, informó que no fue necesario solicitar el permiso a la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, por el corto tiempo que estará en La Habana.
"Yo me voy a Cuba esta tarde (...) esta noche llego a terminar unos exámenes y mañana (domingo) temprano comenzaré el cuarto ciclo de quimioterapia, lo más probable es que sea el último", dijo Chávez en un acto en el que recibió a su homólogo de Bolivia, Evo Morales.
El gobernante venezolano se sometió a los dos primeros ciclos de quimioterapia en la isla, y el tercero lo recibió en Caracas.
"Retornaré a mitad de semana, no quiero que llegue a más de cinco días, por eso no mandé carta (Asamblea) para ahorrarle trabajo hoy sábado a mis amigos y amigas diputados y diputadas, porque no creo que pase los cinco días en este caso, para cerrar el ciclo de la quimioterapia", expresó el mandatario vestido de uniforme verde oliva.
Chávez, que cumplió 57 años, fue operado de urgencia en Cuba a inicios de junio para extraerle un tumor del tamaño de una pelota de béisbol y semanas después se realizó el primer ciclo de quimioterapia en la isla. .
"Y ya, verdad, y ya cerramos la página, adiós amenaza de cáncer y a la vida al camino que viene que es largo", indicó Chávez.
El enérgico mandatario socialista, de 57 años y que ahora se muestra con la cabeza completamente rapada, sufrió una recaída recientemente al ser afectado por una infección en la garganta que lo mantuvo varios días fuera de la escena pública y lo llevó a suspender dos eventos planificados.
El mandatario socialista asegura que se presentará en las elecciones presidenciales, que ya fueron pautadas para el 7 de octubre por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
(Editado por Juana Casas)