sábado, 21 de enero de 2012

Avanza desastre natural por sequía

MÉXICO, D.F., enero 21 (EL UNIVERSAL).- México se encuentra en el inicio de un ciclo de sequía extraordinaria, que técnicamente en algunas zonas del país puede considerarse ya como un desastre natural, y derivar en una crisis en la ganadería y la agricultura, advirtieron especialistas.

Carlos Escalante, de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, alertó que esta sequía extraordinaria tiene efectos acumulativos y crónicos, por lo que tendrían que haberse tomado ya medidas proactivas y preventivas. Según el investigador, este tipo de fenómenos se presentan cada 14 años, el más reciente ocurrió en 1997, y puede durar entre dos y tres años.

“Mucho dependerá de lo que suceda con las precipitaciones este año para saber si padeceremos una crisis alimentaria o no”, dijo.

Alfonso Larqué Saavedra, quien realizó estudios en la UNAM, Chapingo y la Universidad de Londres, advirtió que en las zonas donde la sequía se ha hecho presente existe un desastre en la producción de alimentos, y llamó a tomar decisiones de corto y largo plazos.

César Turrent, director general del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados, afirmó que sequías, heladas e inundaciones disminuyeron la producción nacional de alimentos, y la única reserva de granos que tiene México, la de los productores de autoconsumo, prácticamente está agotada

No hay comentarios:

Publicar un comentario