jueves, 20 de octubre de 2011

VENDEDORES ANBULANTES SEGUN MARX

Sociología 600D Sánchez Castillo Eloy

PROBLEMA SOCIAL: VENDEDORES AMBULANTES
En este texto a través de la dialéctica vamos a relacionar este fenómeno que se da en la actualidad, con la teoría del  materialismo histórico de Carlos Marx y con capitalismo pero sobre todo hay que ubicarnos más lo que es el materialismo histórico ya que nos interesa más un aspecto sociológico que económico aunque están muy relacionados por lo que afirma Marx que todo cambio tiene algo material y el factor que lo determina es el económico ya que lo económico depende mucho del comportamiento del hombre en un aspecto social.
Materialismo Histórico: Hace tiempo en épocas de los 40’s estábamos hablando de un comercio más “justo” en cuanto a que todos o la mayoría podía a ejercer el comercio a sus pocas posibilidades (por lo que esto se acerca más a los que es el socialismo debido a que el estado manejaba todos los movimientos del comercio) y estos vendedores tenían mayor tranquilidad al vender, pero a partir de lo que fue la época de los 70’s con Adam Smith y la llegada del liberalismo seguida del Neoliberalismo, se revoluciono algunas normas para el comercio en donde deja de intervenir el estado, pero no del todo y le da la libertad a empresas trasnacionales, en donde se acerca más a lo que es un capitalismo.
Problema Causado: Esto provocó que el estado exija capital de ingresos, y una disminución al gasto social, lo que nos lleva a hablar de un desvalor del trabajo y además de una forma de “esclavismo”. Debido a que no todos los que realizan el comercio cumplían este aspecto de contribuir al gasto social, provocó que los sancionaran a este tipo de vendedores por no aportar su capital de ingreso, por lo que se vieron en la necesidad de bajar el costo de sus precios para que se pudieran vender con mayor rapidez y facilidad, lo que causó mayor pobreza y una división de clases, hubo un cambio social en cuanto a la estructura y superestructura de las técnicas de producción, esto en cuanto a que ya no se utilizaban los mismos métodos de producción y la calidad del producto se veía afectada y ya no era la misma distribución de la riqueza. Esto nos lleva a que  Marx no está de acurdo porque el capitalismo provoca que solamente en algunas partes haya gran concentración de riqueza y en otras partes no lo la haya; hay una división de clases y por supuesto una lucha de clases sociales.
Problema en la actualidad: En suma, debido a la división de clases sociales hay ventajas y desventajas, ventajas para las personas de bajos recursos que no pueden pagar mucho por algún bien, se ven en la necesidad de comprar a los ambulantes que venden sus productos aún precio muy económico por causa de la calidad del producto, pero es un problema para las personas de la gran burguesía o personas con grandes empresas trasnacionales porque están en una competencia porque les quitan el consumo en cuanto a que les quitan clientes. Y en la actualidad todavía se sigue viendo como este tipo de personas lucha por tatar de tener los mismos derechos o aspira a ascender a un nivel más elevado de clase. Esto provoca que todos los movimientos sociales entren en un constante cambio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario