jueves, 12 de abril de 2012

Reseña sobre el trabajo de investigacion: Conntaminacion a través de la basura en el D.F.



la contaminación  en el Distrito Federal


 





Índice


1. Índice............................................................................................1

2. Justificación................................................................................2

3. Hipótesis..............................................................................2-3

4. Objetivos y Propósitos........................................................3-4

5. Introducción.........................................................................4-5

6. Desarrollo.............................................................................5

6.1Antecedentes.............................................................6-7

6.1.1 La contaminación en el Distrito Federal...........8-14

6.1.2 Consecuencias de la contaminación en la ciudad...14-15

6.1.3 Residuos peligrosos.............................................15-17

6.2 Los ciclos Biogeoquimicos.....................................17-18

         6.3 ¿En qué consiste el reciclaje?.................................18

         6.3.1 Virtudes del reciclaje........................................19-20

6.4 Soluciones............................................................20

6.4.1 Algunas maneras de combatir este problema.......21

         6.4.2 Consejos para contribuir con la preservación del planeta..21

7. Conclusión.........................................................22

8. biografía.........................................................................23





Reseña

El siguiente  trabajo nos habla acerca de  la problemática de la contaminación del suelo principalmente en el Distrito Federal, también nos presenta los factores que influyen en esta como lo son los  contaminantes,  la  basura, entre  otros  temas,  enfocados   en  el poco  respeto que  los   seres  humanos  tenemos  hacia  nuestros  semejantes   y  la  naturaleza.

               La contaminación es uno de los problemas más preocupantes de la sociedad actual a nivel mundial. Ya en el contexto de la Ciudad de México, nos tenemos que poner a pensar en los problemas que la contaminación en dicho lugar generan,  y como repercute ésta en la calidad de vida de los habitantes de una de las ciudades más grandes del planeta.

La basura es el principal factor de contaminación, debido a que tenemos la costumbre de tirarla en cualquier lugar, lo cual vuelve sucias nuestras calles y áreas verdes. Nos consideramos educados si tenemos la costumbre de depositar la basura en su lugar, pero no nos ponemos a pensar que no sólo con esto se ha resuelto el problema.

El término   “basura” lo podemos definir como todo aquello que ya no nos sirve, como sobras de comida, empaques, bolsas, etc.

Una de las maneras en cómo nos libramos de la basura es quemándola, lo cual no es recomendable, ya que los químicos que se producen por esto, contaminan el ambiente y producen olores muy desagradables. Tanto para nosotros  como para  nuestros  vecinos.

 Otra de las maneras más comunes de desechar la basura, es depositarla  en tiraderos al aire libre, En la zona escogida como basurero desaparecen las plantas y se convierten dichos espacios en lugares inhabitables. El  viento la levanta, lo que provoca que la basura y los microbios sean llevados a la atmósfera y que contaminen poco a poco los terrenos que se encuentran a su alrededor. Además son criaderos naturales de ratas, moscas y otros insectos perjudiciales a la salud.

En la Zona Metropolitana de la Ciudad de México se generan más de 19,000 toneladas de basura al día, el origen de esta gran cantidad de desechos provienen de: las casas habitación, de los comercios, de los mercados públicos, de los parques y jardines, de los hospitales. Actualmente se estima que el promedio de basura generada por persona es de 1 kilogramo diario. Esto nos deja ver que las casas son las que mayor cantidad de basura generan.

 El problema de la basura en el Distrito Federal,  radica principalmente, en la producción desmedida que  ha generado el sistema consumista que rige a los capitalinos. La sobrevaloración que las personas damos a estos productos ha de generado en la ignorancia e insensibilidad de manera que tan sólo resulta importante adquirir cosas, sin tomar en cuenta el impacto que esto implique a nuestro mundo. Cada  vez con mayor frecuencia los citadinos buscan adquirir productos que en muchas ocasiones son innecesarios, produciéndose así mayor  cantidad de desechos. Aunado a esto  México carece de normas que obliguen a los empresarios a fabricar únicamente productos retornables o por lo menos reciclables, lo cual impacta en la acumulación y separación de materiales que se vuelve aún más difícil

 En el Distrito Federal se concentra casi la octava parte de los residuos sólidos que se generan en todo el país, ya que es una de las ciudades más pobladas en México, ya que cuenta con más de 8 millones de habitantes, por lo cual también es señalada como una de las más contaminadas y productoras de gran cantidad de basura

 Económicamente hablando, el manejo de los residuos sólidos ocupa una parte importante de nuestros impuestos. Su recolección y disposición final representa elevados costos para el gobierno que administra nuestras aportaciones. El Gobierno del Distrito Federal y las delegaciones gastan aproximadamente 1,500 millones de pesos al año en la prestación de estos servicios. Los cuales en algunos casos no han sido del todo satisfactorios, y además muy inadecuados.

 Las posibles consecuencias de la contaminación a causa de la basura serian que: las concentraciones de basura por largos periodos, atraen ratas, insectos, moscas y otros animales que son transmisores de enfermedades; además de que esa concentración contamina el aire al desprender químicos tóxicos (Bióxido de carbono y otros), polvos y olores de la basura durante su putrefacción. Otra consecuencia es que cuando llueve, los vertederos de basura, contribuyen a contaminar las aguas superficiales y subterráneas.

            Una de las principales soluciones que se han implementado, para reducir los efectos de la contaminación de la basura es: El reciclaje, ya que este  es un sistema a través del cual, siguiendo el ejemplo de la naturaleza, aprovechamos nuestros recursos para usarlos de manera constante. De esta forma lo que antes se consideraba basura, ahora mediante el reciclaje puede ser utilizado con nuevos fines, todo lo anterior en beneficio a la naturaleza y el ser humano.

             Podemos decir que  debido a que la mayoría de productos industrializados que se convierten en desperdicios son reciclables, existe sin embargo  el problema de  que sólo se acopian  los materiales menos sucios, más fácilmente separables y de mayor valor económico como son el aluminio, el vidrio, el papel y el cartón y algunos plásticos. A ello se agrega que en México aún no se cuenta con la tecnología y la infraestructura adecuadas para aprovechar todos los materiales que podrían ser reciclados

      Es por ello que mediante este trabajo se busca concientizar a la sociedad, sobre el daño que le estamos ocasionando al planeta,  al espacio y entorno en el que vivimos.

                  Por lo anterior,  nosotros vemos como principal solución la educación ya que si desde pequeños sabemos las consecuencias que trae consigo contaminar el ambiente podemos ser más conscientes del daño que este nos puede generar a futuro.

                Para  finalizar podemos decir   que la participación  ciudadana   es   sumamente  importante  algunas  cosas que  podemos  hacer  son las  siguientes:



Ø  Comprar y consumir sólo lo que requieras para satisfacer tus necesidades reales.

Ø  Depositar la basura en bolsas o botes cerrados para evitar que las moscas y otros animales nocivos proliferen y propicien focos de contaminación.

Ø  Separa la basura y deposítala en bolsas: una para vidrio, otra para papel y cartón, una más para metal, otra para residuos orgánicos, una para plástico y la última para otros tipos de productos.

             Evita tirar basura en las calles, terrenos baldíos o camellones

 Por último es importante mencionar que se necesita difundir y colaborar en sociedad para de esta manera poder acabar con esta problemática local, ya que sabemos que  las medidas ya no pueden esperar y es urgente llevarlas a cabo, de lo contrario los efectos serán inevitablemente nocivos para el humano y el ecosistema. Razón por la cual  se desarrolló el presente trabajo.


AQUI LES DEJAMOS UN PEQUEÑO REPORTAJE SOBRE LO QUE OPINA LA GENTE DE LA CONTAMINACION Y ALGUNOS CASOS DE LO QUE ESTAN HACIENDO PARA REDUCIRLO

http://www.youtube.com/watch?v=NRzqeL5-S9s


PARA MÁS INFORMACION ESCRIBANOS A ESTE BLOG

*TAMBIEN TE INFORMAREMOS CÓMO ES QUE PUEDES SACAR PROVECHO
Y GANAR DINERO CON EL SIMPLE HECHO DE SEPARAR BASURA.


miércoles, 11 de abril de 2012

Protocolo del trabajo de Contaminación, Sociologia 600D, 2011-2012

2011-2012Protocolo del trabajo de ContaminaciónSociologia

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Agosto

Formar equipo

Elegir tema

Definir tema a votación

Elección de finitiva
SeptiembreAfirmación del temaDefinir fuentesDar a conocer posibles fuentes al equipoRectificar posibles fuentes
OctubreDefinir fuentes primordialesDefinir fuentes secundariasPrimera recolectasión de informaciónPrimer filtro: descartación de resultados "inservibles"
NoviembreCompilación de resultados del primer filtroEmpezar a escribir una parte de trabajoRectificanción del primer escritoEmpezar a elaborar las primeras preguntas para las primeras encuestas
DiciembreRealizacion de las primeras encuestasConteo de los primeros resultadosSustraccion de los resultadosComplementar el trabajo incluyendole la información con la recolectada en las encuestas
EneroBusqueda de nuevas fuentesDefinir nuevas fuentesRepartir nuevas fuentesSegunda recolectacion de información
FebreroIncorporar nueva información al trabajoRectificación de la nueva informacionRealizacion de las preguntas de la segunda encuestaAplicación de la segunda encuesta
MarzoConteo de resultados de la segunda encuestaAplicación de los resultados de la encuesta al trabajoTercera reedición del trabajoComienza la decisión de "de que se tratara el video"
AbrilRealización del videoEdicion del video y finalizacion del trabajo